¿Porqué pagar por escuchar música?

Publicada el Categorizado como Música, Música que escucho, Redes Sociales

En 2014 me registré en spotify, justo dos meses después de usar Deezer y Rdio. Estas aplicaciones me permitían escuchar música pero al finalizar la canción que estaba escuchando el algoritmo elegía una al azar completamente distinta.

Realmente me gustaba más RDIO, ahora propiedad de Pandora pero pasó a estar disponible únicamente en USA.

En spotify me sentí cómodo y cree mis listas de canciones. Además cada día hay mas canciones que escuchar. Un día por fin empecé a pagar con la finalidad de no escuchar mas anuncios y también poder descargar las canciones para escucharlas cuando no tenia WiFi.

Llevo pagando a la plataforma de Spotify 5 años ininterrumpidos y no me he vuelto a preocupar por estar buscando música en sitios web llenos de virus, porque esta tarea es para mi realmente tediosa.

Además no me preocupo del almacenamiento de mi música, se que estará disponible en cuanto inicie sesión en cualquier dispositivo.

Es inevitable que tras pagar unos dolares cada mes, haces las cuentas y vez que se acumula una cantidad considerable. Pero hay que ser sinceros, tu tiempo no tiene un valor monetario.

Así que no hay que andar por ahi perdiendo horas para conseguir la discografía de un artista. Lo mejor, es que al día de hoy spotify está disponible en multiples dispositivos de sonido.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil